La lubina, científicamente conocida como Dicentrarchus Labrax, es un pez marino perteneciente a la familia Moronidae.
Es un pez óseo de cuerpo alargado y forma cilíndrica, con una cabeza grande y una boca grande con dientes afilados. Este pescado es conocido por su sabor delicado y su valor culinario.
La lubina o róbalo, habita en el mar Mediterráneo y en el océano Atlántico y está considerada una especie pelágica, que significa que se encuentra principalmente en la columna de agua y puede moverse entre diferentes profundidades.
Es un pez depredador que se alimenta de otros peces más pequeños y crustáceos.
País |
Nombres comunes |
España |
Lubina, Lupia, Llobarro, Robaliza, Robal, Róbalo |
Características
Posee una boca grande con dientes afilados y una aleta dorsal que se extiende desde la parte posterior de la cabeza hasta la base de la cola.
Puede alcanzar tamaños significativos, con ejemplares adultos que pueden llegar a medir hasta 1 metro de longitud y su peso puede ir desde 1 hasta 10 kg.
Su carne es blanca, firme y de sabor suave, lo que la hace muy apreciada en la cocina.
Es un pez de hábitos migratorios, que se desplaza en busca de alimento y áreas de reproducción.
Características |
Datos |
Rango de Profundidad |
De 2 a 100 metros |
Morfología |
Pez Óseo Actinopterígio |
Descubridor y Año |
LINNAEUS 1758 |
Tamaño promedio |
Varía, generalmente entre 30 y 100 cm |
Peso promedio |
Varía, generalmente entre 1 y 10 kg |
Talla mínima Captura |
23cms |
Longevidad |
15 años |
Reproducción |
De enero a Junio |
Forma del cuerpo |
Cuerpo alargado y comprimido lateralmente |
Color |
Plateado con tonalidades verdes o doradas y una línea lateral distintiva |
Alimentación |
Peces pequeños, crustáceos y moluscos |
Sabor |
Carne blanca, firme y sabrosa |
Usos culinarios |
Se utiliza en una variedad de preparaciones, como al horno, a la parrilla y al vapor |
Estado de conservación |
No se encuentra en peligro de extinción |